Las matemáticas tienen para muchos mala fama: frías, complicadas, ajenas
a todo aquello que no sea “racional”. Sin embargo, semejante historia
no es real: las matemáticas tienen que ver, y mucho, con emociones y
fuerzas sociales; esto es, con todo aquello que es primaria y
genuinamente humano. Que es así, es algo que se muestra en este libro,
en el que un matemático, Reuben Hersh, y una experta en lingüística y
educación, Vera John-Steiner, narran, con un estilo vivo y accesible,
las vidas de distinguidos matemáticos, vidas en las que no faltaron
amistades, amores, rivalidades, frustraciones, pasiones o momentos de
éxtasis. A través de las páginas de este esclarecedor libro, comprobamos
como las matemáticas representaron una inmensa ayuda para individuos
durante tiempos de crisis, guerras e incluso prisión. Y aunque se
combate la idea de que los matemáticos son, en general, personas
excéntricas, que viven en un universo propio practicando de manera
individual la disciplina que aman, no se deja de presentar por ello los,
poco frecuentes, casos de matemáticos que enloquecieron debido a sus
obsesiones científicas. Es esta una obra, en resumen, que ayuda a
comprender cómo la más racional de las habilidades humanas es al mismo
tiempo una de las más emocionales.
0 Comentarios